martes, 18 de febrero de 2020

LA EVOLUCIÓN DE LA WEB

¿Qué es la Aldea Global?
La Aldea Global hace referencia a la idea de que toda la sociedad se encuentra conectada de forma rápida y directa gracias a las nuevas tecnologías. (Rebollo, 2019)

¿Qué es Internet?
Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación. (Real Academia Española)

¿Que es la WEB?
La WEB (World Wide Web, o www), es un conjunto de documentos (webs) interconectados por enlaces de hipertexto, disponibles en Internet que se pueden comunicar a través de la tecnología digital. Se entiende por "hipertexto" la mezcla de textos, gráficos y archivos de todo tipo, es un mismo documento. Además, la web es un "organismo vivo" y, como tal, evoluciona. Desde su creación en el año 1966, con esa primera red Arpanet, hasta el posterior nacimiento del Internet que conocemos, no ha dejado de cambiar y perfeccionarse. (Latorre, 2018)

LA WEB 1.0
La WEB 1.0 apareció hacia el año 1990 era bastante primitiva lo que hacía que fuera estática, centralizada, secuencial y no interactiva, solo se podía consumir contenido. Se trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional. Más concretamente, su uso es solo lectura y el usuario es un sujeto pasivo que recibe la información o la pública, sin que existan posibilidades para que se genere la interacción con el contenido de la página. Sirve para utilizar el correo electrónico, navegadores, motores de búsqueda, etc. (Latorre, 2018)
Se definió como una red de conexiones de información o una red de cognición, fue considerada la primera implantación de la web que duró hasta 2005. (Patel, 2013).
Con Web 1.0 nos referimos a una primera versión de World Wide Web que nos permitió buscar y comprender información, pero no daba lugar a la interacción con el usuario. Estas son algunas de las características de la WEB 1.0:
  • Incluye páginas web estáticas y usa HTML básico.
  • El contenido solo puede ser leído.
  • El Webmaster asigna manualmente todos los hipervínculos al contenido de la página web.
  • La información de contacto proporcionada por la Web 1.0 es correo electrónico, fax, número de teléfono y dirección.
  • Usan Frameset.
  • Las páginas WEB 1.0 solo pueden ser entendidas por humanos. (Patel, 2013)

LA WEB 2.0
La WEB 2.0 (WEB social) se introdujo con la llegada de una nueva generación de tecnologías y aplicaciones interactivas online que permiten la fácil publicación, edición y difusión de contenidos, así como la creación de redes personales y comunidades en línea. Además esta Web está gestionada por el propio usuario. (Küster y Hernández, 2013)
Hablamos de una red que posibilita y aumenta la relación entre personas, creando interacción entre los mismos con el desarrollo de redes sociales, wikis... Esta web permite la interacción y trabajo colaborativo entre las personas. (Latorre, 2018)
El concepto de WEB 2.0 surgió en enero del 2004, concepto que definió Tim O´Reilly, el cual era propietario de una editorial en una empresa de libros de informática y destacó ventajas de esta Web, ya que tenía muchas más interactividad, porque hacía posible una comunicación total, bidireccional y multidireccional, se basa en aprendizaje colaborativo, ya que se propicia el trabajo en equipo y la libertad de edición y difusión, dejando atrás el concepto de WEB 1.0. Además, a la WEB 2.0 también se le denomina como la Web de los datos, ya que tres años después de su creación existían más de 354 millones de registros en Google, ocasionando una evolución en Internet para tener mayor evolución e interacción, pero sobre colaboración. (García, 2014)
En esta nueva era de la WEB 2.0 fue la generación del marketing, ya que surgió como un nuevo impacto social y se habla entonces de la generación 2.0. Comenzaron a existir las herramientas 2.0, los contenidos 2.0, las empresas 2.0, periodismo 2.0 entre más herramientas 2.0 que hoy se manejan y no esperan que se descataloguen (García, 2014)
La WEB 1.0 apenas era social, era más bien una lectura, estaba limitada a ciertos sectores, ámbitos o cualidades de los autores cosa que cambió en cuanto se introdujo la WEB 2.0, ya que comienza a ser más productiva y creadora, la cual se podía realizar con total libertad. Lo que se llevó a la conclusión de que en la WEB 1.0 había una centralización, cambiando en este caso la descentralización de la WEB 2.0. (García, 2014)
Con la WEB 1.0 las tecnologías se propiciaron con los metalenguajes y los estándares de representación de la web semántica que complementa de forma determinante. En cambio, en la WEB 2.0 destacaban los procesadores mecánicos que organizan los datos y contenidos. También, muestra la relevancia de los propios interesados, su participación. En definitiva, el protagonismo de lo social. Por lo tanto, en el año 2007, ya se hablaba de la WEB 3.0 aún sin nombrarla (García, 2014)
También de la WEB 2.0 destacó el e-learning convencional, ya que se basaba en una plataforma de enseñanza y aprendizaje a otro modelo basado en espacios abiertos de la propia web. Por lo tanto, el movimiento de la WEB 2.0 tuvo una gran repercusión en el ámbito de la investigación, creación de conocimiento y difusión del mismo (García, 2014) 

LA WEB 3.0
La WEB 3.0 fue operativa en el año 2010, aunque el término apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Zeldman y se asocia a la Web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje en la red. (Latorre, 2018) La WEB 3.0 es creada por Tim Berners-Lee, éste afirma que la Web 3.0 pretende superar las limitaciones de la WEB 1.0 para satisfacer los requerimientos de información de los usuarios y al mismo tiempo, atender a la preocupación constante que tuviera, porque las computadoras pudieran efectuar una búsqueda más inteligente dentro de la gran recopilación de información desordenada que es la WEB 2.0. Berners-Lee opina que la WEB 2.0 es un "cúmulo de información con mucha basura, en el que no se puede encontrar la información que uno busca, por lo que termina resultando un trabajo arduo y costoso". Por lo tanto, la WEB 3.0 pretende recuperar documentos de un servidor, incluyendo elementos y relaciones como son: incluir, describir, escribir y otros. Éstas se han de conseguir a través de la inclusión de metadatos y la creación de relaciones entre los ítemes de información, contribuyendo así a mejorar la organización y el acceso a la información, a agilizar la búsqueda, a acceder a la información de manera eficaz y a minimizar los tiempos empleados en la búsqueda de información. (Ramírez y Peña, 2011)
La WEB 3.0 son aplicaciones web conectadas a aplicaciones web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas; a esto se agrega el conocimiento del contexto en la web geoespacial, la autonomía respeto del navegador y la construcción de la web semántica. Los buscadores son elementos esenciales. Por lo tanto, cuando se entra en Google, Bing, Go, et. e introduces una palabra clave, aparecen muchos resultados que hay que revisar hasta encontrar lo que se está buscando. (Latorre, 2018)
Además, la WEB 3.0 es conocida como la "Web semántica", porque utiliza de forma más eficiente los datos: "data web". Es inter-operativa y el usuario tiene control para hacer los cambios que desee modificando directamente las bases de datos. La Web semántica incluye metadatos semánticos y ontológicos (que describen los contenidos y las relaciones entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento. Esta Web está orientada hacia el protagonismo de motores informáticos y procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos, utilizando sofware avanzados como el RDF/XML o el SPARQL, y además está gestionada en la nube o cloud computing y ejecutada desde cualquier dispositivo con un alto grado de complejidad y personalización, constituyendo un nuevo tipo de web en la que se añade contenido semántico a los documentos que la forman y ello conlleva que la ejecución de la misma sea realizada por máquinas que basándose en nuestros perfiles en le Red descubren información para nosotros. (Küster y Hernández, 2013; Latorre, 2018)
La WEB 3.0 ha tenido bastante relevancia en el mundo de la educación, favorece la actividad formativa en entornos de enseñanza virtual, contribuyendo así a la mejora de las redes de aprendizaje en temas como: uso de unidades de aprendizaje, rol del estudiante y funcionalidades de navegación y búsqueda de información y crear herramientas de función de los estilos de aprendizaje predominantes. Además, esta podría contar con aplicaciones que creen, actualicen y usen estas unidades de aprendizaje y ayuden a las personas a la realización de las tareas. (Ramírez y Peña, 2011)
Propiedad de: (Küster y Hernández, 2013)


Propiedad de: Slideshare

Propiedad de: un blog en red

Tabla 1
El uso multidimensional de la WEB
Propiedad de: (Latorre, 2018)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
García, L. (2014). Web 2.0 vs 1.0. Contextos Universitarios Mediados, 14(1).  
Küster, I., y Hernández, A. (2013). De la Web 2.0 a la Web 3.0: antecedentes y consecuencias de la actitud e intención de uso de las redes sociales en la web semántica. Universia Business Review, (37), 104-119.  
Latorre, M. (2018). Historia de las web, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. Universidad Marcelino Champagnat. Documento. Recuperado de: umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la%20Web.pdf.  
Patel, K. (2013). Incremental journey for World Wile Web: introduced with Web 1.0 to recent Web 5.0-a survey paper. International journal of Advanced Research in Computer Science and Software Enfineering, 3(10).  
Ramírez, Y. D. V., y Peña, J. B. (2011). La Web 3.0 como Herramienta de Apoyo para la Educación a Distancia. Etic@ net, 9(10), 3. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. https://dle.rae.es/internet [17/02/2020].  
Rebollo, S. (2019). Social media, interacción y publicidad. Percepción de los formatos y contenidos en la Web 3.0. Pensar la Publicidad, 13, 191-207.


2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, me ha gustado mucho esta parte sobre las reflexiones, creo que os centráis muy bien en lo que piden dichos temas.
    Un saludo, enhorabuena.

    ResponderEliminar

SYMBALOO

                                                                                                                                          ...